Matrimonio sin testigos ante notario: ¿Se puede?

matrimonio sin testigos

En España, la boda civil ante notario sin testigos sería una opción ideal para parejas que buscan una ceremonia privada, sencilla y sin complicaciones. De hecho, mucha gente se pregunta “¿me puedo casar ante notario sin testigos?”, y más todavía con toda la información contradictoria que hay en internet.

Por desgracia, casarse ante notario sin testigos no es posible, ya que son un requisito imprescindible dentro del marco de la legislación española. Dicho de otra forma, es obligatorio llevar testigos a una boda civil que puedan dar fe a la unión.

Sin embargo, te presentaré cómo puedes casarte ante un notario de la forma más discreta e íntima posible, a pesar de que no es posible casarse sin testigos en España. Siempre puedes tener razones de peso que hacen que la presencia de testigos cercanos a vosotros sea un inconveniente o simplemente indeseable en vuestra celebración, y como personas libres, queréis formalizar vuestro matrimonio ante notario en paz y armonía.

Índice de contenidos

¿Cómo funciona el matrimonio ante notario?


El proceso de matrimonio ante notario comienza con la solicitud del expediente matrimonial en la notaría. Como la normativa española incluye la figura de los testigos, la presencia de dos personas cualesquiera mayores de edad es suficiente para validar el acto legalmente. Por lo tanto, como casarse ante notario sin testigos no es posible, puedes optar por dos personas que no conozcáis.

En este sentido, podríais literalmente pedirles a dos transeúntes que se presenten como vuestros testigos. Podría ser incluso alguna persona del equipo de la notaría misma. También podríais contratar algún servicio de acompañamiento para que se presenten como testigos. Existen muchas opciones, solamente hay que ser un poco creativo, investigar y no tendréis problemas.

El notario se encargará de verificar la ausencia de impedimentos legales y comprobar la identidad y capacidad de los contrayentes.

El requerimiento de dos testigos queda reflejado en la Instrucción de 3 de junio de 2021 en el Boletín Oficial del Estado:

En función del notario al que os presentéis, existe la remota posibilidad de que considere que los testigos presentados no sean aptos para verificar la voluntariedad de la unión, y se cancele la celebración de la boda, pero es muy poco probable, si vuestra unión es sincera.

Posteriormente, redactará y formalizará el acta matrimonial, que al ser firmada por los novios, oficializará el enlace.

Este procedimiento cuenta con el reconocimiento del Colegio Notarial y el Registro Civil, lo que garantiza que el matrimonio ante notario será válido tanto en España como en el extranjero.

¿Necesitas ayuda personalizada gratuita?

Si te hace falta asistencia en tus trámites notariales, y además gratis, nosotros te ayudaremos.

Haz click en este botón para enviarnos tu consulta y nosotros te buscaremos una notaría que solucione tus dudas o trámites:

Hacer consulta gratuita

¿Cuáles son las ventajas de casarse ante notario?

El matrimonio ante notario presenta numerosas ventajas que lo hacen una opción atractiva:

  • Privacidad y discreción: Perfecto para parejas que prefieren un evento íntimo y ágil – interesante si, por ejemplo, existen tensiones entre vuestras familias y no queréis rendir cuentas a nadie o vivís en un pueblo remoto y literalmente no hay ningún amigo o familiar que pueda ser testigo y necesitáis a dos voluntarios en la celebración de vuestra unión.
  • Menos burocracia: Desde hace relativamente poco, el notario tiene las competencias ampliadas e incluso puede inscribir el acta matrimonial en el Registro Civil. Así evitas trámites engorrosos y las largas esperas en los juzgados. Vamos, que menos papeleo y una boda civil más fácil y rápida.
  • Flexibilidad de horarios: Puedes escoger la fecha y hora que más os convenga, incluso un domingo, si el notario es enrollado. Aunque probablemente os cobre un poco más por la ceremonia.
  • Asesoramiento legal: Tienes al notario a tu disposición para resolver cualquier duda y este servicio, como muestro en mi artículo sobre cuánto cobran los notarios en España, es gratuito, que para algo pagamos impuestos.

En la práctica podríamos responder a la pregunta “¿cómo casarse sin testigos?”, de la siguiente manera: No, pero casi como si hubiera sido sin testigos, con la diferencia de que hay que organizarse con dos personas más.

¿Qué requisitos legales se necesitan para un matrimonio civil ante notario?

Para realizar un matrimonio ante notario, los contrayentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad.
  • Presentar un DNI o pasaporte vigente.
  • Contar con un certificado de nacimiento actualizado.
  • Si uno de vosotros es extranjero, deberá aportar la documentación necesaria que acredite su identidad y estado civil. Además, el contrayente español deberá traer a dos testigos a la ceremonia de la boda.

Puedes traer a la persona que quieras como testigo a vuestra boda ante notario, independientemente de que sea conocida, amigo, familiar o incluso un desconocido. De esta forma, se cumple el objetivo de casarte en total intimidad y con toda la discreción.

¿Qué documentos son necesarios para casarse por lo civil ante notario?

Los papeles necesarios para casarse por lo civil pueden variar ligeramente en función de la situación legal de cada uno de los contrayentes. Aquí tienes una lista de la documentación esencial:

  • DNI o documento identificativo válido.
  • Certificado de nacimiento actualizado.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Un certificado de Fe de Vida y Estado.

Y aquí una lista de documentación que variará en función de tus circunstancias individuales:

  • Libro de Familia: Si tenéis hijos en común desde antes del 30 de abril de 2021, ya que el libro de familia en formato físico dejó de expedirse a partir de esa fecha. En este sentido, quizá te pueda no interesar este artículo sobre el divorcio con hijos mayores de edad (ojalá no sea vuestro caso, pero el saber no daña y lo que pasará en 20 o 30 años no lo sabe nadie).
  • Capitulaciones matrimoniales (altamente recomendables): Si tú y tu pareja queréis organizar las cosas a vuestra manera con respecto al dinero y los bienes en el matrimonio, tendréis que preparar las capitulaciones matrimoniales. Esto básicamente es un acuerdo que establece cómo se manejará la economía en vuestra unión. Si te interesa más sobre este tema, puedes mirar este blog sobre la liquidación de gananciales en caso de divorcio (nunca está de más estar informados para los devenires de la vida).
  • Certificados de defunción y de matrimonio anterior: Si alguno de vosotros se ha quedado viudo o se ha divorciado, tendréis que presentar los certificados que lo acrediten. Es un paso importante para que todo quede en orden.

Estos documentos son esenciales para tramitar el expediente matrimonial y asegurar la validez legal del matrimonio ante notario.

Importante para extranjeros no hispanos: Si tienes que presentar documentos en otro idioma, deben estar traducidos al español por un traductor jurado, que es quien da validez oficial a la traducción. Además, tienen que estar legalizados. Si el documento es de un país del Convenio de La Haya, necesitas la apostilla. Si no, tendrás que conseguir un sello del Ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen. Es un paso clave para que el documento sea válido aquí.

3 pasos para contraer matrimonio por lo civil ante notario

Los pasos generales hasta que vosotros, los contrayentes, estéis oficialmente casados por lo civil ante notario, son los siguientes:

1. Preparativos previos

1.1 Reunir la documentación necesaria:
Antes de nada, encárgate de reunir todos los papeles necesarios para un matrimonio civil ante notario. Estos los tienes en la lista mencionada antes.

1.2 Elegir al notario y pedir cita:
Lo segundo es decidir quién será el notario que oficie la boda civil. Busca uno que tenga disponibilidad para la fecha que queráis. Una vez que tengáis el notario, toca llamar o contactar con su oficina para reservar fecha.

1.3 Expediente matrimonial:
Una vez entregada toda la documentación necesaria al notario, este podrá tramitar el expediente matrimonial. Esto es relativamente nuevo, ya que antes había que realizar este trámite a través del registro civil.

1.4 Testigos:
Puesto que es obligatoria la presencia en la ceremonia de dos personas mayores de edad con la documentación en regla, deberéis de organizaros con ellas. Como dije antes, no tienen que ser de vuestro círculo cercano. Si bien uno no puede matrimonio ante notario sin testigos, esto puede hacer muy bien el apaño. Eso sí, solo pedidles que sean puntuales y que no se olviden del DNI o pasaporte, que si no, se podría cancelar la boda.

2. El día de la ceremonia

2.1 Llegar con antelación:
El día de la boda, llegad a la notaría con un margen de tiempo, unos 15 minutos antes. Es un detalle sencillo que os permitirá estar tranquilos y comprobar que todo esté listo.

2.2 La ceremonia:
El acto de la boda es breve y formal. El notario os leerá el acta matrimonial y, tras vuestro consentimiento, firmaréis ambos junto al notario y los testigos. Es un momento solemne, pero rápido, sin florituras, y en unos minutos estaréis oficialmente casados. Si deseáis contar con el notario en una finca o salón privados, deberéis consultarlo con él, ya que no todos están dispuestos a hacerlo y además aumentará el presupuesto por desplazamiento y tiempo. Aunque probablemente no sea vuestro caso, si has llegado a este artículo.

2.3 La copia del acta matrimonial:
Una vez terminado, el notario os entregará dos copias autorizadas del acta matrimonial.

3. Documentación post-boda

3.1 Inscripción en el Registro Civil:
Hace varios años, os habría tocado ir al Registro Civil para inscribir vuestro matrimonio. Sin embargo, gracias a la ampliación de las competencias a las notarías, es el notario el que puede inscribiros. Todo fácil, cómodo y sin complicaciones.

3.2 Obtención de la Libreta de Familia:
Después de la inscripción, obtendréis el Libro de Familia electrónico (el físico se expedía hasta abril de 2021). Este documento recoge vuestro matrimonio y servirá para registrar a vuestros futuros hijos, si llega el caso.

¿Cuánto cuesta casarse ante un notario?

El precio del matrimonio ante notario varía entre 400 y 600 euros, dependiendo de factores como la comunidad autónoma y los servicios adicionales requeridos. Aunque las tarifas están reguladas, es posible que se cobren extras, por ejemplo, por copias del acta matrimonial, desplazamientos o servicio en días festivos – si queréis la boda civil un domingo, pues toca soltar la guita.

En comparación con una boda tradicional, es una opción más económica y eficiente. Igualmente, siempre es aconsejable preguntar directamente al notario, ya que, como ya dije en el artículo sobre las tarifas de los notarios, el asesoramiento notarial en España es gratuito.

Quizá esta alternativa te interese...

Lo mismo queréis algo más light y económico que contraer matrimonio ante notario, sin perder el valor simbólico. Además, si no quieres testigos, échale un vistazo entonces a este blog sobre cómo hacerse pareja de hecho.

Diferencias entre expediente matrimonial y acta matrimonial.

Expediente matrimonial

Este documento es como la fase previa al matrimonio. Su propósito es asegurarse de que los contrayentes cumplan con todos los requisitos legales para casarse. Aquí se revisa que no haya ningún impedimento, como ser menor de edad sin autorización, estar casado previamente (sin divorcio) o cualquier otra razón que invalide la unión.

  • Cuándo se tramita: Antes de la celebración del matrimonio ante notario. Es un paso obligatorio.
  • Qué incluye: Documentos como el DNI, certificados de nacimiento, estado civil y empadronamiento, entre otros.
  • Quién lo realiza: Dependerá de dónde te cases. Aquí se te designará un Colegio de Notarios, por lo que el expediente matrimonial no lo expedirá el mismo notario que os casará. Este debe de ser en la comunidad autónoma de residencia de uno de los contrayentes.
  • Función principal: Confirmar que todo está en orden para que la boda pueda celebrarse.

En resumen, el expediente es como el “permiso” que valida que podáis casaros sin problemas legales.

Acta matrimonial

El acta matrimonial es el resultado final de la ceremonia. Este documento certifica que el matrimonio se ha celebrado y tiene validez legal. Es decir, es la prueba de que ya estáis casados.

  • Cuándo se emite: El mismo día de la boda, después de que los contrayentes hayan dado su consentimiento y firmado junto con el notario (o autoridad civil).
  • Qué incluye: Los datos de los contrayentes, la fecha de la boda y la firma de la autoridad que oficializó el matrimonio ante notario.
  • Quién lo expide: El notario, juez o autoridad civil que ofició la ceremonia.
  • Función principal: Acreditar oficialmente que estáis casados.

Una vez tengáis el acta matrimonial, el siguiente paso es inscribirla en el Registro Civil para que quede registrada formalmente, lo que puede hacer el notario desde abril de 2021.

Resumen: El expediente matrimonial es un trámite previo para verificar que podéis casaros, mientras que el acta matrimonial es el documento final que certifica que la unión ya se ha llevado a cabo. Ambos son imprescindibles, pero en momentos distintos del proceso.

Preguntas frecuentes sobre el matrimonio ante notario

¿Es posible el matrimonio ante notario sin testigos en España?

Lamentablemente, el matrimonio ante notario sin testigos en España no es posible, porque la legislación española exige la presencia de un testigo por cada uno de los contrayentes. Es decir, que es obligatorio tener testigos para casarse.

Eso sí, los testigos solo tienen que cumplir con cuatro condiciones principales: Ser mayores de edad, tener la documentación en regla, estar capacitados cognitivamente y saber hablar castellano.

¿Es obligatorio tramitar el expediente matrimonial ante notario?

El trámite del expediente matrimonial es un paso obligatorio antes de contraer matrimonio. Puede realizarse tanto en el Registro Civil como en una notaría, siendo esta última opción más rápida y personalizada.

El objetivo del expediente es confirmar que no existen impedimentos legales para el matrimonio ante notario, por lo que resulta indispensable para formalizar el enlace.

¿Puede un extranjero casarse ante notario en España?

Sí, cualquier persona puede casarse en España siempre que cumpla los requisitos legales. Si uno de los contrayentes es extranjero, debe aportar los mismos documentos solicitados a los ciudadanos españoles, como el certificado de nacimiento y el certificado de empadronamiento, además de cumplir con la normativa de su país de origen.

¿Qué validez tiene casarse ante notario?

El matrimonio ante notario tiene plena validez jurídica en España y en la mayoría de los países, siempre que se cumplan los requisitos legales. La ausencia de testigos no afecta su legitimidad.

¿Cuántos testigos hacen falta para casarse ante notario?

Mínimo hará falta la presencia de dos testigos mayores de edad. Deben de cumplir con estas condiciones: Ser mayores de edad, tener la documentación en regla, estar capacitados cognitivamente y hablar castellano.

¿Qué pregunta el notario en una boda civil?

El notario empezará con una pequeña introducción y leerá los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil, donde se explican las bases legales del matrimonio.

Luego, preguntará a los contrayentes si quieren casarse. Si ambos dicen que sí, se firmará la escritura pública y el notario oficializará el matrimonio en ese mismo momento. ¡Todo listo y legal!

¿Cuánto tarda un matrimonio ante notario?

Casarse ante notario es, probablemente, la forma más rápida y fácil de contraer matrimonio por lo civil. El tiempo estimado para formalizar una boda civil varía entre unos días y un par de semanas, dependiendo de la disponibilidad del notario y de la tramitación del expediente. Y como no hay que coordinarse con más personas aparte de vosotros dos, los testigos y el notario, la organización resulta mucho más cómoda y ágil.

¿Cuánto cuesta el expediente matrimonial?

El expediente matrimonial tiene un precio aproximado de 450 € porque depende de la documentación que tengas que aportar. El notario que gestione tu trámite será quien te diga cuánto cuesta exactamente. Eso sí, el precio no variará en exceso de un notario a otro.

A rasgos generales, los costes se pueden dividir en dos bloques:

  • Expedientes matrimoniales: Esto suele ser la parte más costosa y suele costar unos 450 euros. Eso, o esperáis meses a las largas listas de espera en el Registro Civil para que os tramite los expedientes matrimoniales gratuitamente, o hacéis la inversión para ahorrar un tiempo valioso. Además, ya sabemos cómo es la burocracia española, ¿verdad?
  • Acta matrimonial: Esto sería el acto de ceremonia, en el notario os lee las actas y procedéis a firmarlas. Esto cuesta aproximadamente entre 90 y 100 euros.

¿Me tiene que casar el mismo notario que tramitó mi expediente matrimonial?

No, no es obligatorio. Una vez tengas el expediente aprobado, en el caso de que lo hayas hecho a través del Registro Civil, puedes casarte con el notario que prefieras o incluso con otra autoridad competente, como un juez, eso sí, las listas de espera de este último pueden ser largas.

¿Puedo tramitar mi expediente matrimonial en cualquier comunidad autónoma?

No, esto solo se puede hacer en la comunidad autónoma donde viva uno de los dos. Es un requisito legal que tendrás que cumplir para iniciar el proceso.

¿Puedo casarme en cualquier comunidad autónoma?

Sí. Una vez que tengas el expediente listo, puedes casarte en cualquier comunidad autónoma, ya sea ante notario o ante otra autoridad que tenga competencias para celebrar matrimonios. Eso sí, el notario deberá celebrar la boda civil en la localidad de su domicilio.

En otras palabras, un notario de Sevilla no puede casar a los contrayentes en Madrid.

Si tramito el expediente matrimonial con un notario y me caso con otro, ¿tengo que pagar a los dos notarios?

Sí, porque son dos trámites distintos. El expediente tiene un coste y el acto de la boda civil otro. Cada uno se paga de forma independiente. Así que centraliza mejor todos los trámites en un solo notario, así te ahorrarás tiempo y dinero, ya que éste tendría que releerse todas las actas y expedientes nuevamente.

¿Cuánto tiempo tengo para casarme una vez obtenido el expediente matrimonial?

Una vez aprobado el expediente, los contrayentes tienen un año para casarse si es un matrimonio civil. Si es un matrimonio canónico (matrimonio religioso, según el Código de Derecho Canónico con validez en España), el plazo es de seis meses, pero eso sí, una vez hecha una audiencia a los testigos, lo cual se sale de la temática de este blog.

¿Puedo utilizar este expediente matrimonial para casarme en el extranjero?

Sí, puedes usarlo fuera de España. En ese caso, el notario te entregará un certificado especial para que sea válido en el país donde quieras casarte.

¿Es posible casarme en España sin tener residencia legal?

Sí, puedes casarte en España aunque estés en una situación irregular, pero se os harán entrevistas para determinar si el matrimonio es auténtico y voluntario, tanto a vosotros como a los testigos que presentéis.

¿Quién puede ser testigo en un matrimonio ante notario?

Tus testigos pueden ser quienes tú elijas. Por poder, pueden ser incluso dos desconocidos. Deben cumplir con unos pocos requisitos: ser personas mayores de edad, hablar español y tener residencia legal en España. Lo importante es que puedan dar fe de tu unión.

¿Pueden ser desconocidos los testigos en un matrimonio ante notario si son extranjeros?

Si la situación lo requiere, podrían ser incluso dos personas desconocidas para los contrayentes. No importa si son españoles o extranjeros, siempre y cuando tengan residencia legal en España y hablen español.

¿Pueden ser extranjeros los testigos en un matrimonio celebrado ante notario?

Extranjeros también pueden ser testigos en tu matrimonio ante notario en España, siempre que tengan residencia legal y presenten su TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros). Además, es necesario que hablen español, especialmente si viven fuera del país.

¿Qué documentos necesito para casarme ante notario?

Los documentos necesarios para casarte ante notario son los siguientes: DNI o documento identificativo válido, certificado de nacimiento actualizado, certificado de empadronamiento y un certificado de Fe de Vida y Estado. En función de tu situación particular, pueden pedirte también estos documentos

¿Cómo encontrar un notario cerca de mí?

Puedes encontrar un notario cerca de tu ubicación en esta misma web haciendo clic aquí, donde encontrarás notarías clasificadas por provincias y localidades.

También puedes hacer una búsqueda en Google introduciendo "Notario en Roda de Andalucía" o de la localidad o provincia en la que residas.

Por último, puedes entrar en Google Maps y escribir "Notarías cerca de mí" y encontrarás a todas las notarías cercanas a tu ubicación.

¿Quieres formar parte de Notariado Andaluz?

Haz crecer la visibilidad de tu notaría y forma parte de nuestra red de notarios en Andalucía con el diseño profesional que se merece, ¡total y absolutamente gratis!

¿Eres cliente y tu notario de confianza no está en nuestra red notarial? Enséñale nuestra web y ayúdale a darle mayor visibilidad en la red.

Registrarte es sencillo: solo haz clic en el botón de abajo, completa el formulario, y listo.

Subir