Guía para solicitar el acta notarial gratuito por daños de la DANA en Valencia

acta notarial dana

La DANA de octubre de 2024 golpeó con fuerza a la región de Valencia, causando estragos en hogares, vehículos y negocios. Para las familias afectadas, documentar los daños se convierte en un paso esencial para acceder a las ayudas necesarias y comenzar el proceso de recuperación. El acta notarial por daños de la DANA, ofrecida gratuitamente por el Colegio Notarial de Valencia, es una herramienta invaluable que va a acreditar de forma oficial los perjuicios sufridos, facilitando las reclamaciones ante seguros y administraciones.

En este artículo, te explicamos los requisitos y la documentación necesaria para que puedas gestionar este trámite de manera clara y sin contratiempos.

Índice de contenidos

Requisitos para solicitar el acta notarial por daños de la DANA

Para obtener el acta notarial, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser afectado por la DANA de octubre de 2024: Aplica para propietarios o arrendatarios de inmuebles dañados y titulares de vehículos afectados.
  • Documentación completa: Contar con los documentos necesarios para identificar a los solicitantes y detallar los daños sufridos (ver más abajo).
  • Pruebas claras de los daños: Fotografías o vídeos que muestren el impacto de la DANA en las propiedades o vehículos.
  • Cumplimiento de los plazos: Solicitar el acta lo antes posible para que sea válida en las reclamaciones.

Documentación necesaria para la solicitud

La documentación requerida para solicitar el acta notarial por daños de la DANA incluye lo siguiente:

  • Identificación oficial: DNI, NIE o pasaporte vigente del solicitante. Si actúas como representante, necesitarás un poder notarial o una autorización legal.
  • Referencia catastral o matrícula:
    • Para inmuebles: La referencia catastral del edificio o vivienda afectada.
    • Para vehículos: Matrícula y documentación que acredite la titularidad del automóvil dañado.
  • Fotografías de los daños: Hasta 14 imágenes claras que muestren:
    • El estado general de la propiedad o vehículo.
    • Detalles específicos de los daños (paredes, mobiliario, techos, carrocería, etc.).
  • Informe de seguros o reparaciones previas (opcional): Si cuentas con documentos emitidos por tu aseguradora o registros de reparaciones, inclúyelos para respaldar tu solicitud.

Importante: Asegúrate de tomar las fotos desde diferentes ángulos y con buena iluminación.

Es importante que todos los documentos estén actualizados y en vigor para evitar inconvenientes. Además, verifica que las imágenes proporcionen una visión completa de los daños, ya que serán la base para validar el acta.

Cuando hayas reunido toda la documentación necesaria, podrás proceder con la solicitud. En el siguiente apartado, te explicamos cómo acceder a la plataforma telemática para gestionar tu acta de forma clara y directa.

¿Cómo solicitar un acta notarial gratuita?

Para acceder al servicio gratuito proporcionado por el Colegio Notarial de Valencia, los afectados deben ingresar a la plataforma telemática notarial, Portal Notarial del Ciudadano. Esta plataforma es de fácil uso y ha sido diseñada para que el proceso de solicitud sea lo más claro y sencillo posible.

Aún así, voy a explicarte cómo hacerlo en este artículo más adelante, por si te sientes inseguro usando este tipo de herramientas online o si simplemente quieres saber qué detalles deberías de tener en cuenta a la hora de rellenar el formulario, que quizá hayas pasado por alto.

En la plataforma se debe completar un formulario con datos personales y detalles específicos del daño sufrido. Es importante contar con el documento de identidad y la referencia catastral del inmueble o la matrícula del vehículo afectado.

Además, se permite adjuntar hasta 14 fotografías que evidencien los daños, lo cual es una gran ventaja para documentar de forma precisa la magnitud de los mismos.

En caso de no tener acceso a medios telemáticos, puedes pedírselo a un familiar, amigo o vecino. Estoy seguro de que, si hay personas que han echado jornadas completas de trabajo duro de limpieza, habrá alguien te prestará ayuda en este asunto

Paso 1: Acceder al portal notarial del ciudadano

El primer paso para solicitar el acta notarial por daños de la DANA es ingresar en la web oficial del Portal Notarial del Ciudadano. Este portal ha sido diseñado para facilitar los trámites notariales, especialmente en situaciones urgentes como esta.

Para comenzar, accede al siguiente enlace: Portal Notarial del Ciudadano. Una vez dentro, encontrarás la opción para iniciar tu solicitud directamente desde la plataforma.

Importante es que uses el botón verde resaltado en rojo en esta imagen, ya que el de más abajo no te llevará a la solicitud del acta notarial gratuita por los daños de la DANA.

Consejo: Si te cuesta encontrar la sección específica para el acta por daños de la DANA, utiliza la barra de búsqueda del portal con términos como “acta notarial por daños” o contacta con el soporte técnico del sitio web, pero vamos, que el enlace te debería de llevar directamente a la página que buscas.

Este portal es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y está diseñado para ofrecer un proceso ágil y sencillo, incluso para quienes no tienen experiencia previa en trámites digitales. Aún así voy a mostrarte cómo es el proceso de rellenar la solicitud del acta por daños de la DANA.

Paso 2: Completa los datos del solicitante

Una vez dentro del formulario, rellena tus datos personales y sube las imágenes requeridas del documento de identificación. Asegúrate de completar los campos obligatorios marcados con un asterisco (*).

  • Imagen anverso del documento (1): Sube una fotografía clara de la parte frontal de tu documento de identificación (DNI, NIF o NIE).
  • Imagen reverso del documento (2): Sube una fotografía clara de la parte trasera del documento.

Nota importante: Las imágenes a subir deben ser exclusivamente del documento de identificación, no de escrituras de vivienda, vehículos u otros documentos. Los formatos admitidos son JPG, JPEG o PNG, con un peso máximo de 25 MB por archivo.

Revisa con cuidado tus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono) antes de pasar al siguiente paso.

Paso 3: Introduce tu domicilio de residencia

En esta sección, debes rellenar los datos correspondientes a tu domicilio de residencia, o sea dónde vives de forma permanente, no el de la vivienda dañada. Si la vivienda dañada coincide con tu domicilio de residencia, lo marcaremos de forma expresa con una casilla en el paso 4. Este dato es clave para asociar correctamente la solicitud con tu perfil como solicitante.

  • Tipo de vía (3): Selecciona el tipo de vía (calle, avenida, camino, etc.) desde el desplegable. Puedes utilizar el buscador interno para agilizar la selección. En el caso de tratarse de "Carrer", usa el tipo de vía "Calle".
  • Nombre de la vía: Escribe el nombre completo de tu calle o vía de residencia.
  • Número, escalera, piso y puerta: Completa estos campos con los detalles específicos de tu domicilio.
  • Provincia, municipio y población: Selecciona estos datos desde los menús desplegables o introdúcelos manualmente si es necesario.

Nota importante: Asegúrate de utilizar tu domicilio de residencia actual, no el de la vivienda afectada por la DANA, en el caso de que sean diferentes, para evitar errores en la gestión de la solicitud.

Debería de quedar algo como esto:

Paso 4: Detalla los daños sufridos

En este apartado, debes especificar el tipo de bien afectado por los daños causados por la DANA. Puedes seleccionar entre las opciones disponibles en el desplegable de "Daños causados sobre" y completar los campos adicionales requeridos para describir los daños.

Según el tipo de bien que escojas, aparecerán diferentes campos para rellenar:

  • Aparcamiento, local, terreno urbano, trastero o vivienda.
  • Vehículo.
  • Terreno rústico
  • Otro

Paso 4.1 Detalles del aparcamiento, local, terreno urbano, trastero o vivienda:

En este paso, debes proporcionar la dirección exacta del bien afectado por los daños de la DANA. Es importante diferenciar entre tu domicilio de residencia y la dirección del bien dañado.

Nota importante: Si tienes más de un bien dañado, deberás enviar una solicitud individual por cada uno. Asegúrate de completar los datos sin erratas para que el notario pueda verificar los daños correctamente.

¿Es la misma dirección que tu domicilio?

Si el bien dañado está en tu dirección de residencia, puedes marcar la casilla que mencionamos antes "Misma dirección que el domicilio del solicitante" (5.). Esto rellenará automáticamente los campos de la dirección. En el caso de que se trate de una vivienda que no coincide con tu domicilio habitual (piso en alquiler, casa de verano etc.), vuelve a rellenar los datos.

Referencia catastral (recomendado)

Para facilitar la identificación del bien dañado, te recomiendo encarecidamente incluir la referencia catastral (6.). Esta información puede obtenerse en el Portal del Catastro y ayudará al notario a verificar los datos de manera más eficiente.

Campos de dirección

  • Tipo de vía: Selecciona el tipo de vía (calle, avenida, camino, etc.).
  • Nombre de vía: Introduce el nombre de la calle, avenida, camino, etc.
  • Número, bloque, escalera, piso y puerta: Completa estos campos según corresponda para identificar de manera precisa la ubicación del bien.
  • Código postal: Asegúrate de incluir el código postal correcto.
  • Provincia y municipio: Selecciona la provincia y municipio donde se encuentra el bien.

Paso 4.2: Detalles del vehículo dañado

Si seleccionas "Vehículo" en el campo "Daños causados sobre", es momento de aportar información específica sobre el vehículo afectado. A continuación, te explico cómo completar los campos y elegir la opción correcta para describir el lugar del siniestro.

Lugar del siniestro

En este apartado, selecciona del desplegable la opción que mejor describa el lugar (7.) donde el vehículo estaba cuando ocurrió la DANA:

  • "Vía pública: Estacionado": Selecciona esta opción si el vehículo estaba aparcado en la calle al momento del siniestro.
  • "Vía pública: Circulando": Esta opción aplica si el daño ocurrió mientras conducías el vehículo en la carretera o una calle.
  • "Garaje": Elige esta opción si el vehículo estaba guardado en un garaje particular o comunitario.
  • "Otro": Si ninguna de las opciones anteriores aplica, selecciona "Otro" y describe el lugar específico en el siguiente campo.

Descripción del lugar

En el campo "Descripción" (8.), proporciona información adicional sobre el lugar del siniestro. Por ejemplo, si el vehículo fue arrastrado por la riada y terminó en un lugar diferente al original, especifica aquí dónde apareció. Esto ayudará a documentar correctamente la situación.

Consejo: Para agilizar el proceso de la solicitud, intenta ser claro, conciso y breve. Piensa que hay miles de personas usando este servicio y los notarios están posiblemente saturados de trabajo.

Información adicional del vehículo

  • Matrícula: Introduce la matrícula del vehículo dañado.
  • Modelo: Especifica el modelo del coche.
  • Color: Indica el color del vehículo.

Paso 4.3: Detalles del terreno rústico

Si seleccionas "Terreno rústico" en el campo "Daños causados sobre", es momento de aportar la información específica sobre el terreno afectado. Este apartado se centra en identificar claramente la ubicación del terreno, lo cual resulta esencial para que el acta notarial refleje correctamente los daños.

Para rellenar los campos "Polígono", "Parcela" y "Paraje" (9.), te recomendamos utilizar el Portal del Catastro. Allí podrás encontrar los datos exactos relacionados con tu terreno. Asegúrate de no cometer erratas si por alguna razón introduces la referencia catastral a mano en lugar de usar la función de copiar y pegar para evitar problemas durante la validación del acta.

Polígono: Es el número que identifica la agrupación de parcelas en la que se encuentra tu terreno.

Parcela: El número único que identifica tu propiedad dentro del polígono seleccionado.

Paraje: Es una descripción más amplia o detallada del lugar donde se ubica el terreno, como el nombre del área rural o el paraje natural.

Introduce estos datos con calma. Si tienes dudas, consulta la información de tu terreno en el portal mencionado o en tus documentos catastrales para asegurarte de que todo está en orden antes de continuar.

Paso 4.4: Detalles para Tipo de bien "Otro"

En caso de que los daños sufridos no correspondan a ninguna de las categorías previamente mencionadas (como vivienda, vehículo o terreno), puedes seleccionar la opción "Otro". Este apartado está diseñado para bienes no convencionales o situaciones particulares que no encajen en las categorías estándar.

Al elegir esta opción, se habilitará el campo "Descripción" (10.), donde deberás detallar de manera clara y precisa qué bien ha sido afectado y los daños sufridos. Por ejemplo, si se trata de mobiliario urbano o maquinaria específica, describe el objeto y el daño visible con toda la información relevante.

También tendrás que completar los campos de ubicación, como Provincia, Municipio y Población, para que el notario pueda identificar correctamente el lugar del daño.

Consejo: Sé lo más descriptivo posible en este apartado, pero sin irte por las ramas con detalles innecesarios. Incluir detalles como el estado actual del bien, su uso y el lugar donde se encontraba al momento del daño puede ser de gran ayuda para el notario al redactar el acta.

Ejemplo demasiado extenso: Lavadora marca X, modelo Y, comprada hace unos cinco años, que normalmente usamos para lavar la ropa de toda la familia y que estaba en perfecto estado antes de la DANA. Estaba en el lavadero amplio con una ventana. Ahora, tras la inundación, huele mal, está llena de lodo y no arranca.

Ejemplo correcto: Lavadora marca X, modelo Y, ubicada en la cocina. Sumergida completamente durante la inundación. Ya no funciona y está enfangada.

Paso 5: Añadir fotografías de los daños

En este apartado, debes subir imágenes que documenten de forma clara los daños sufridos en el bien afectado. Es una parte crucial del proceso, ya que estas fotografías servirán como evidencia visual para respaldar la solicitud del acta notarial. Este paso es igual para todos los tipos de bienes dañados.

Pasos para subir las fotografías:

  1. Haz clic en el botón azul "Adjuntar fotografías". Se abrirá un explorador de archivos donde podrás seleccionar las imágenes que desees subir.
  2. Asegúrate de que las imágenes cumplan con los siguientes requisitos:
    • Formatos permitidos: jpg, jpeg, png.
    • Tamaño máximo por archivo: 25 MB.
  3. Tras seleccionar las fotografías, estas se cargarán en la plataforma. Revisa que todas sean claras y muestren el daño desde diferentes ángulos para proporcionar un contexto completo.

Consejos para las fotografías:

  • Prioriza la claridad: evita imágenes borrosas o de baja calidad.
  • Incluye varias perspectivas: toma fotos generales del bien y planos más cercanos de los daños específicos. Si 14 fotos no son suficientes, descarta y guarda las menos relevantes y haz también vídeos, para tenerlos como prueba adicional en caso de que se necesiten.
  • Iluminación: Si el daño está en un área poco iluminada, utiliza una buena fuente de luz para que los detalles sean visibles.

Errores comunes a evitar:

  • No subir fotografías de otros bienes que no correspondan a la solicitud.
  • Poner una fecha errónea (30.11.24 en lugar de 30.10.24).
  • Subir imágenes visiblemente editadas.

Subiendo tus fotografías: Detalles del paso

Al hacer clic en el botón "Adjuntar fotografías", se abrirá una ventana emergente donde podrás subir las imágenes necesarias para documentar los daños. Aquí tienes los pasos detallados:

Importante: Tienes que subir las fotos de una en una. Esto te permite añadir una descripción a cada imagen.

  1. En el campo "Fichero" (12.), haz clic en el botón "Seleccionar". Esto abrirá el explorador de archivos de tu dispositivo.
  2. Elige la imagen que deseas subir. Recuerda que debe cumplir con los siguientes requisitos:
    • Formatos válidos: jpg, jpeg, png.
    • Tamaño máximo permitido: 25 MB por archivo.
  1. Una vez seleccionada, puedes añadir una breve descripción (13.) en el campo correspondiente. Esto es opcional pero útil si necesitas aclarar detalles específicos sobre lo que muestra la fotografía. Si la imagen fue hecha en una fecha diferente a la del resto, puedes anotarlo aquí.
  2. Después de completar la descripción, haz clic en el botón "Añadir" para cargar la fotografía al sistema. Verás que aparece en la lista de "Fotografías añadidas".
  3. Repite el proceso con todas las imagenes.
  4. Cuando termines de subir todas las fotografías necesarias, el botón "Adjuntar" se volverá verde y podrás hacer click en él para volver al formulario principal y continuar con el proceso.

Confirmar las fotografías subidas y añadir la fecha

Después de haber adjuntado todas las fotografías necesarias, el sistema te mostrará una lista de las imágenes que ya has subido, incluyendo el nombre del archivo y la descripción que añadiste.

A continuación, deberás completar el último paso en esta sección:

  1. Verifica que todas las fotografías subidas sean las correctas. Si has cometido algún error o deseas eliminar una imagen, haz clic en el botón "Eliminar" que aparece junto a la descripción de la fotografía.
  2. Completa el campo "Fecha de las fotografías" (11.) con el día en que fueron tomadas. Este dato es obligatorio y debe coincidir con el momento aproximado del siniestro o la inspección de los daños. Cuanto más cercanas al día de la riada, mejor. Aquí puedes añadir fotografías del garaje tanto inundado como tras haberse achicado el agua.
  3. Posiblemente tengas fotos de diferentes días. En este caso, añade la fecha en la descripción.
  4. Una vez que hayas verificado todo y añadido la fecha, haz clic en el botón "Siguiente" para avanzar al próximo paso del formulario.

Consejos:

  • Organiza tus imágenes antes de empezar para que el proceso sea más rápido.
  • Si necesitas subir varias imágenes, repite este proceso para cada una.
  • Revisa que las imágenes subidas sean las correctas antes de hacer clic en "Adjuntar".

Paso 6: Revisión y envío de la solicitud

Este es el paso final antes de enviar tu solicitud para el acta notarial por los daños causados por la DANA. Aquí tienes un resumen de todos los datos ingresados hasta ahora. Es esencial revisarlos con cuidado antes de continuar.

Revisión de datos

En este apartado podrás verificar toda la información proporcionada, incluyendo:

  • Datos del solicitante: Nombre, apellidos, documento de identificación, teléfono, correo electrónico y domicilio.
  • Detalle de los daños: Tipo de bien afectado, dirección y referencia catastral (si aplica).
  • Fotografías: (16.) Nombre del archivo, descripción y fecha de captura.

Si encuentras algún error, haz clic en el botón "Modificar" (15.) que aparece junto a los datos incorrectos para corregirlos antes de continuar.

Confirmar fotografías

Asegúrate de que las imágenes adjuntas (16.) y sus descripciones sean correctas. Si necesitas realizar cambios, puedes eliminarlas y volver a subirlas desde el apartado correspondiente.

Aceptar condiciones (17.)

Para proceder, debes marcar la casilla de "Acepto las condiciones del servicio". Esto indica que has leído y estás de acuerdo con el tratamiento de tus datos personales según lo indicado en el texto legal mostrado.

Verificación reCAPTCHA (18.)

Finalmente, confirma que no eres un robot completando el reCAPTCHA. Esto asegura que la solicitud sea válida y evita envíos automáticos no autorizados.

Cuando todo esté revisado y correcto, el botón "Enviar" se volverá verde para finalizar el proceso. ¡Y listo! Tu solicitud será enviada al notario para su procesamiento.

Preguntas relacionadas sobre el acta notarial y la DANA

¿Cuándo se utiliza un acta notarial?

Un acta notarial se utiliza siempre que se quiera dejar constancia oficial de un hecho o situación que requiera una prueba fehaciente, como puede ser, por ejemplo, los daños causados por fenómenos meteorológicos.

En el caso de la DANA, es especialmente útil para documentar de manera veraz y legal los daños sufridos y así proceder con las correspondientes reclamaciones.

¿Qué validez tiene un acta notarial?

El acta notarial tiene plena validez legal, ya que es emitida por un notario, un funcionario público que otorga fe de los hechos que constata. Por tanto, es un documento de gran valor en procesos legales y administrativos.

Esto se traduce en una herramienta poderosa para los afectados por la DANA que necesitan acreditar los daños ante terceros.

¿Qué es un acta de manifestación notarial?

Un acta de manifestación notarial es un documento en el cual una persona declara ante notario ciertos hechos o circunstancias que son relevantes para una situación jurídica. A diferencia del acta por daños de la DANA, se centra en lo que el declarante expone y no en lo que el notario percibe directamente.

¿Cuánto vale un acta notarial?

El precio de un acta notarial puede variar dependiendo de la complejidad del asunto y del tiempo que invierta el notario en su elaboración. En este sentido un acta notarial puede costar entre 40€ y 150€.

Sin embargo, en el caso del servicio proporcionado por el Colegio Notarial de Valencia para los afectados por la DANA, el acta se expide de forma gratuita, lo cual representa un gran alivio en situaciones de emergencia.Humilde mensaje de ánimo

Humilde mensaje de ánimo a Valencia

En momentos tan difíciles como los que deja la DANA, he sentido un profundo respeto y admiración por la fuerza de las personas que, a pesar de haberlo perdido todo, siguen adelante con valentía. Aunque ahora estoy en Alemania, este tema me tocó profundamente. Esta catástrofe ha sacado a relucir lo peor y lo mejor del ser humano: Lo peor de algunos – de los de arriba y sin entrar en política, que me enciendo –, pero lo mejor de la mayoría; lo mejor de la sociedad civil.

Sólo el pueblo salva al pueblo.

Ver a tanta gente voluntaria, manchándose de barro y entregando su tiempo y su esfuerzo para ayudar, me emocionó hasta el alma. Esa solidaridad, esa humanidad en su máxima expresión, nos recuerda que juntos siempre somos más fuertes.

Sé que no todos pueden ponerse unas botas y ayudar directamente. Yo mismo no pude estar allí para enfangarme, pero quiero aportar mi pequeño granito de arena con esta guía. La he pensado especialmente para aquellas personas que tienen más dificultades con la tecnología, porque aunque para muchos estos trámites digitales no suponen un problema, hay quienes sienten auténtico pánico a lo digital y lo evitan a toda costa. Esas personas necesitan todo nuestro apoyo, y si esta guía puede hacer que ese camino sea un poquito más sencillo, entonces valió la pena.

Quiero que sepáis que no estáis solos. Ya sea con barro hasta las rodillas, un ordenador delante o simplemente ofreciendo palabras de ánimo, todos podemos ayudar de alguna forma. Y si esta guía puede aliviar aunque sea un poco la carga de alguien, me siento satisfecho. Porque en el fondo, todos estamos conectados, y ayudar a otros es ayudarnos a nosotros mismos.

Ánimo, fuerza y, sobre todo, recordemos que incluso tras las tormentas más duras, siempre vuelve a salir el sol.

Subir