En este blog te ofrezco una guĂa completa sobre los aranceles de notarios, registradores de la propiedad y mercantiles en España para que comprendas cada coste y proceso legal.
En fin, quiero que te quedes con una visión global de todos los costes que enfrentarás en tus trámites, para que no te lleves el susto cuando te llegue un facturón.
I – Arancel de los Notarios
Empecemos por el Arancel de los Notarios. Esta parte establece los precios para diferentes gestiones notariales, desde redactar poderes y testamentos hasta expedir copias y legalizar documentos.
Documentos sin cuantĂa: AquĂ encontrarás los costos por actos notariales que no involucran una suma especĂfica de dinero. Por ejemplo, si necesitas redactar un poder general, un acta notarial o un testamento, estos precios te indicarán cuánto costará ese servicio.
Documentos con cuantĂa: Este apartado se refiere a escrituras y contratos que manejan una cantidad de dinero. Los honorarios se calculan segĂşn el valor econĂłmico del documento, usando escalas que van desde montos fijos hasta porcentajes del valor.
Protestos: Si te enfrentas a un impago y necesitas certificarlo formalmente, un notario puede emitir un acta de protesto. Aquà te digo cuánto te costará ese proceso.
Copias notariales: Cuando requieres copias de tus documentos notariales, ya sean certificadas o simples, este apartado detalla el precio segĂşn el nĂşmero de folios y, en algunos casos, la antigĂĽedad del documento.
Testimonios y legalizaciones: Si precisas que un notario acredite una firma, legalice un documento o confirme la autenticidad de una fotocopia, aquà te explico cuánto te cobrará por ello.
Depósitos, salidas y otros trámites: Para gestiones adicionales, como depositar un testamento, abrir libros notariales o pagar por una salida fuera del área habitual, estos son los precios que debes conocer.
Folios de matriz: Finalmente, si requieres los folios originales de escrituras archivados en protocolo notarial, aquĂ tienes la tarifa correspondiente.
Importante: Los precios no incluyen el IVA. Además, un trámite puede componerse por varios tipos de documentos. Por poner un ejemplo muy simplificado: una capitulación matrimonial se puede componer de: "Capitulación matrimonial" + "3 x Copia certificadas" = 30,05 + (3 x 3,01) = 39,06 + 21% IVA = 47,26€.
*Por ejemplo, si el valor del bien es exactamente 30.050,62 €, entonces pagarĂas 225,38 € por ese documento. Si fuera de 50.000€, entonces serĂa 225,38 + el exceso multiplicado por 0,15% (por estar entre 30.050,62 € – 60.101,21 €): 50.000 - 30.050,62 = 19.949,38 -> El exceso 19.949,38 x 0,0015 = 29,92 -> Tarifa sobre el exceso 225,38 + 29,92 = 255,30 € -> Lo que pagas al notario
Reducciones especiales segĂşn condiciones legales no detalladas.
Te detallo brevemente cada trámite incluido en este arancel:
PresentaciĂłn de tĂtulos: Cuando presentas un documento para su inscripciĂłn en el Registro de la Propiedad, como una escritura de compraventa, aquĂ verás cuánto cuesta registrar ese tĂtulo.
Inscripciones: Si vas a inscribir una propiedad, una hipoteca o cualquier otro derecho sobre un bien inmueble, este apartado te indica las tarifas segĂşn el valor del bien.
Notas marginales: Son anotaciones adicionales que se hacen en una inscripciĂłn ya existente, como certificaciones de cargas o modificaciones en derechos.
Publicidad formal y certificaciones: Si necesitas certificaciones de dominio, cargas o cualquier otra información registral, aquà encontrarás los costos asociados.
Asientos especiales: Para situaciones particulares como incapacidades o inhabilitaciones, se establecen tarifas especĂficas.
A continuaciĂłn, te presento las tarifas especĂficas para cada categorĂa de servicio en el Registro de la Propiedad, organizadas de manera clara para que encuentres fácilmente lo que necesitas.
ArtĂculo 8, NĂşmero 1: PresentaciĂłn de tĂtulos
Servicio
Precio (EUR)
Asiento de presentaciĂłn de cada tĂtulo
6,01
ArtĂculo 8, NĂşmero 2: Inscripciones
Rango de valor de la finca o derecho
Tarifa aplicable
Cantidad máx. acumulativa (EUR)
Hasta 6.010,12 €
24,04 €
24,04
6.010,13 € – 30.050,61 €
0,175% sobre el exceso
95,08
30.050,62 € – 60.101,21 €
0,125% sobre el exceso
132,14
60.101,22 € – 150.253,03 €
0,075% sobre el exceso
199,21
150.253,04 € – 601.012,10 €
0,030% sobre el exceso
349,26
> 601.012,10 €
0,020% sobre el exceso
2.181,67 (máximo a pagar)
Para inscripciones de obras públicas adicionales: 6,01 € cada una.
ArtĂculo 8, NĂşmero 3: Notas marginales
Servicio
Precio (EUR)
CertificaciĂłn para expropiaciĂłn, etc. (por nota)
Incremento por garantĂa real para precio aplazado
+12,01
III – Arancel de los Registradores Mercantiles
Si necesitas gestionar actos societarios, inscribir una empresa o realizar modificaciones en una organización comercial en España, es fundamental conocer el Arancel de los Registradores Mercantiles. Este documento detalla las tarifas oficiales para una amplia gama de trámites mercantiles, desde la constitución de sociedades y modificaciones estatutarias hasta la inscripción de sucursales y operaciones complejas como fusiones o emisión de obligaciones.
Conocer estos precios te permitirá planificar tus gestiones empresariales con mayor precisión y evitar sorpresas en los costes. En esta sección, encontrarás explicaciones claras sobre cada trámite, asà como el desglose de sus honorarios. Al entender cómo se estructuran los costes para registrar y certificar actos mercantiles, podrás tomar decisiones informadas y gestionar tus asuntos comerciales con confianza y transparencia.
Antes de continuar, te dejo una lista con los diferentes conceptos y situaciones que abarcan los trámites de los Registradores Mercantiles, explicados de forma breve y sencilla:
Certificaciones y manifestaciones: ExpediciĂłn de copias certificadas o manifestaciones sobre el estado registral de un asiento determinado.
ConstituciĂłn de sociedades: InscripciĂłn y formalizaciĂłn de la creaciĂłn de una nueva empresa, estableciendo su personalidad jurĂdica.
ModificaciĂłn de estatutos: Cambios en las reglas internas de una sociedad, como alteraciones en su objeto social, estructura de capital o administraciĂłn.
Ampliación y reducción de capital: Trámites para aumentar o disminuir el capital social de la empresa, que suelen requerir inscripción y certificación.
Fusiones, escisiones y transformaciones: Operaciones en las que se combinan, dividen o cambian la forma jurĂdica de sociedades, con sus respectivos registros.
EmisiĂłn de obligaciones y otros tĂtulos: InscripciĂłn de la emisiĂłn de valores o documentos financieros por parte de la sociedad.
ModificaciĂłn de pactos sociales: ActualizaciĂłn de acuerdos entre socios que no cambian la estructura de la empresa pero sĂ sus reglas internas.
InscripciĂłn de poderes, autorizaciones y nombramientos: Registro de documentos que otorgan facultades a representantes, o que formalizan nombramientos y revocaciones de cargos societarios.
InscripciĂłn de sucursales y cierre de dependencias: Registro de la apertura o cierre de sedes adicionales de una empresa, tanto nacionales como internacionales.